Obviamente el problema de salud que estamos viviendo actualmente no deja de ser inquietante, especialmente para los mexicanos, quienes ya están viviendo en carne propia los efectos de la gripe porcina , un tipo de influenza que comenzó a expandirse al resto del mundo y que tiene las alarmas encendidas en gobiernos e instituciones médicas para resolver el asunto.
Nosotros como fanáticos del cine poco y nada podemos hacer para mitigar la expación de este virus, pero sabiendo que durante los próximos días el tema estará en boca de la humanidad toda, apelando a la tranquilidad y al llamado de quedarse en sus casas aprovechamos de comentarles sobre algunas cuantas películas que tocan de una u otra forma este tema, desde un punto de vista obviamente fantástico, y que no dejan de ser interesantes para pasar el rato mientras se quedan en sus casas minimizando los riesgos de contagio.
Antes de continuar les pido por favor a los exagerados que se toman todo de forma grave y sin capacidad de abstraerse de la realidad frente a historias de ficción... no sigan leyendo... sino después de ver aunque sea una de estas cintas, saldrán corriendo a comprar productos no perecibles para un año de encierro, sellando puertas y ventanas de su casa y quizás que otra locura más...







El año 2002 llega al cine "Resident Evil", o "Huesped Maldito" como se conoce en español, la primera de una serie de tres películas basadas en el videojuego del mismo nombre, que nos cuenta la historia de Alice (Milla Jovovich, también protagonista de "El Quinto Elemento"), una chica que posee la capacidad especial de repeler a través de fuerza y otras habilidades sobrehumanas proporcionadas por su código genético luego de sufrir una cantidad desproporcionada de clonaciones, a personas y otros seres que infectados por un virus creado artificialmente por una multinacional, los deja en condición de zombies que piensan solo en comer (personas crudas... obvio) y con ello contagiar a través de sus mordiscos a todo lo que se mueva. Las películas que siguieron a la primera se titulan "Resident Evil: Apocalipsis" y "Resident Evil: Extinción"; films que mezclan el horror con la acción al límite, muy al estilo del videojuego, y que en este caso no dejan a la humanidad otra solución que volar la cabeza como sea posible de todo infectado que se cruce por delante. El diretor de la primera parte, y quien luego continuó participando del proyecto desde la producción es el inglés Paul Anderson, con mucha experiencia en el género de horror/ficción/acción con cintas a su haber como "Mortal Kombat", "Aliens vs Depredador" y "Death Race". Además de estas cintas hay una película derivada de la misma lisencia que se llama "Resident Evil: Degeneration", la cual muestra en formato de animación digital una historia paralela donde podrán ver a los personajes que aparecen en el video juego.

Bueno... hablando de directores ingleses, llegamos a la serie de películas que para mí dio una vuelta de tuerca al género del horror apocalíptico y que además demostró a la industria del cine que el estilo independiente comenzaba a llamar la atención de los públicos masivos que asisten a las salas. Estoy hablando de la saga "Exterminio", creada por Danny Boile, el último ganador de un saco de premios Oscar por el film "Slumdog Millionaire", y conocida en todo el mundo por las tres películas tituladas originalmente "28 days later" (2003), "28 weeks later" (2007) y la recién en pre-producción "28 months later" (2011). La historia comienza con el brote de un virus derivado de la rabia, el cual afecta a seres humanos que se contagian a través de la sangre, convirtiéndolos de forma inmediata en seres muy parecidos a los zombies que viven únicamente atacando a los sanos y contagiándolos a través de torpes y sanguinarios rasguños y mordiscos. Cada film muestra la evolución de esta epidemia partiendo del día 0 en el cual ocurre la fuga del virus desde un laboratorio. La primera película muestra magistralmente a un hombre que despierta sin recordar su pasado reciente 28 días después de comenzado el desastre, en un Londres deshabitado y teniendo desde las afueras de la ciudad a distintos grupos de personas y militares intentando contener el contagio. El segundo film se desarrolla 28 semanas después del punto 0, luego de que los sanos huyeran fuera de Inglaterra habiendo dejado pasar tiempo suficiente como para que todos los contagiados hayan muerto de inanición, vuelven a Londres para comenzar la repoblación posterior al desastre. Es evidente que el virus encontró la forma se sobrevivir llevando a un desatre total al final de esta cinta donde queda claro que en la tercera, 28 meses después, la enfermedad ya tiene presencia mundial. Nota aparte es la especial atención que deben tener con el soundtrack de las dos primeras... excelentes!!!







Bueno, ya tienen entretención para el fin de semana largo y algo más... quien sabe si la próxima semana tendremos que quedarnos en casa... No olviden por favor tomar esta información con altura de miras y sin emitir juicios más allá del objetivo de la misma... entretener con historias que por mucho que se parezcan, no son la realidad...